Los formatos multimedia en Linux. Segunda parte

Los formatos multimedia en Linux

En el artículo anterior habíamos comenzado a explicar el funcionamiento de los formatos multimedia en Linux. Linux trabaja con los principales. De hecho, hasta donde sé trabaja con todos, pero como no soy un especialista,  tomen esta afirmación por lo que vale.

Existen herramientas como los editores de audio Audacity o Tenacity o  los reproductores VLC o MPlayer que trabajan con todos los formatos, pero también hay herramientas que convierten entre ellos.

Los formatos multimedia en Linux. Segunda parte

En el artículo anterior habíamos explicado la diferencia entre formato y codec.  El formato es el contenedor donde  se guardan el audio y el video además de información adicional como subtítulos y metadatos.  Los codecs son la forma en la que se comprimen los audios y videos.

Formatos de video más populares

Cada formato contiene:

  1. El video comprimido en un codec.
  2. El audio comprimido en un codec.
  3. El archivo de subtítulos (Si lo hay)
  4. Los metadatos (Contienen información sobre el título la descripción, los capítulos, la carátula y el idioma)

Algunos de los formatos más populares:

  • MP4: Es uno de los formatos más populares y funciona con los codecs de audio y video más usados. Se usa para distribución y streaming.
  • AVI: Desarrollado por Microsoft. Es  compatible con casi todos los dispositivos pero es muy poco eficiente.
  • MKV (Matroska): Muy usado en soporte Blu Ray, soporta varias pistas de audio y subtítulos. Trabaja con los codecs más modernos.
  • MOV: Un formato de Apple que se usa en edición profesional.
  • WMV/ASF: Formatos de Microsoft optimizados para trabajar con WIndows.
  • FLV: Muy usado en una etapa anterior a HTML5. Ahora en desuso.
  • WebM: El reemplazante de FLV. Un formato libre desarrollado por Google y optimizado para su uso en sitios web.

Codecs de video más populares

Como ya explicamos, no en estas palabras, un codec es un algoritmo matemático que se usa para la compresión y descompresión de los fotogramas de video.

La compresión puede hacerse de dos formas:

  • Intra-frame (I-frames): Cada fotograma se guarda completo. Tiene mayor calidad pero como consecuencia los archivos pesan más.
  • Inter-frame (P y B-frames): Solo se guardan los cambios. Es más eficiente en términos de uso de espacio.

Los codecs de video más populares son:

Los codecs de video más populares son:

  • H.264 / AVC (Advanced Video Coding): El más usado por las plataformas de streaming. Ofrece la mejor relación peso calidad y es compatible casi universalmente. Trabaja con contenedores MOV, MP4 y MKV.
  • H.265 / HEVC (High Efficiency Video Coding): Tiene la misma calidad que otros codecs pero con el 50% del peso. Es ideal para calidades 4k y HDR. Tarda más en codificar y decodificar y no es tan compatible con todos los dispositivos.
  • AV1: Un codec abierto y libre impulsado por grandes tecnológicas y del streaming. Es más eficiente que el anterior ya que está optimizado para el streaming web.  Todavía no es compatible con todos los dispositivos.
  • VP8 / VP9: Es un codec libre creado para trabajar con el contenedor WEBM. Tiene la eficiencia de H.265 aunque se usa poco fuera de los videos para la web.
  • MPEG-2: Pensado para la tv digital y los DVD, tiene una buena calidad pero produce archivos grandes.
  • MPEG-4 Part 2 (DivX, Xvid); Fue muy popular a principios de siglo. Hoy se reemplaza con H265.
  • Apple ProRes: Como su nombre lo indica guarda fotogramas completos. Por su alta calidad se usa en  edición de video profesional aunque es poco eficiente en tamaño de archivos.
  • CineForm, DNxHD, DNxHR: Se usa en edición profesional de video ya que permite una edición fluida.

Los codecs de audio más usados en formatos de video son:

  • AAC: Se usa habitualmente con el formato MP4
  • Ya no se usa tanto en video.
  • AC-3 (Dolby Digital): Se usa básicamente en DVD y cine.
  • DTS: Ideal para sonido digital de alta calidad.
  • Opus: Se usa para streaming y video para web. Especialmente con el contenedor WEBM.

Las combinaciónes de formatos y codecs más populares son:

  • Para streaming y redes sociales: MP4 (H.264/AAC) o WebM (VP9/Opus, AV1).
  • Edición profesional de video: MOV/MXF (ProRes, DNxHR).
  • Distribución de contenido: MP4 (H.264/AAC)
  • Contenido en alta calidad: 4K/8K: MP4/MKV con H.265 o AV1.

En el próximo artículo veremos herramientas para convertir entre formatos.



from Ubunlog https://ift.tt/grKcjTy

Comentarios