Existen muchos formatos de audio y video que varían en peso y calidad. En este post veremos aplicaciones para convertir entre formatos multimedia en Linux.
La razón de ser de estos formatos se deben a múltiples motivos, desde la necesidad de adecuarse a diferentes plataformas a los deseos de cada fabricante de imponer el suyo propio.
Si bien existen reproductores como VLC o MPlayer que trabajan con casi todos los conocidos, es posible que necesitemos trabajar con un formato específico. de ahí la necesidad de un conversor.
Qué son los formatos de audio y video
Formatos de audio
Un formato de audio es una manera de codificar y almacenar el sonido analógico en formato digital. El micrófono capta la onda sonora y el software de grabación la convierte en información que incluye la cantidad de muestras por segundo y el peso de cada muestra.
¿Qué es una muestra?
El sonido es una onda sonora. El software de grabación no guarda la onda completa sino ciertos puntos en momentos determinados. Al momento de la reproducción usará esos puntos para reconstruir la onda. Dependiendo de la calidad de las muestras, mejor será la fidelidad del sonido.
Un cd de audio se graba en 44.1 kHz es decir 44.100 muestras por segundo de audio. Cada muestra se guarda con 16 bits de profundidad, lo que permita que cada valor podrá representar 65.536 niveles de amplitud posibles (2^16).
Es decir que a más muestras por segundo mejor será la capacidad para reproducir frecuencias altas y, a más bits por muestra más precisión en el volumen de cada punto de la onda.
Existen formatos con compresión o sin compresión. Los formatos sin compresión guardan la onda casi tal cuál fue capturada, tienen mayor calidad pero ocupan más espacio. En cambio, los formatos con compresión pueden ser con pérdida o sin pérdida
- Formatos con pérdida: Eliminan sonidos no percibibles por el oído humano o que son tapados por otros sonidos provocando una imperceptible pérdida de calidad.
- Formatos sin pérdida: Eliminan la redundancia matemática pero no se reduce la calidad.
- AAC (Advanced Audio Coding): Comprime con pérdida. Tiene mejor calidad que MP3 pero no es compatible con tantos dispositivos.
Algunos formatos de audio populares son:
- MP3 (MPEG-1 Audio Layer III): Es un formato comprimido con pérdida. Genera archivos livianos pero con pérdida de calidad muy perceptible si se guarda con bajas tasas de bits.
- WAV (Waveform Audio File): De alta calidad pero produce archivos pesados.
- AAC (Advanced Audio Coding): Genera archivos con pérdida de mayor calidad que MP3. Como desventaja no es tan compatible con otros dispositivos.
- FLAC (Free Lossless Audio Codec): Es un formato de compresión sin pérdida. Produce archivos de calidad similar al original pero que ocupan menos espacio que WAV. No funciona con reproductores más simples.
- OGG Vorbis: Es un formato libre de compresión con pérdida. Produce archivos de buena calidad aunque no hay tantos disposiivos compatibles.
- . WMA (Windows Media Audio): Formato nativo de Windows que produce compresiones con o sin pérdida. Tiene poco soporte fuera de Windows aunque varios programas de Linux lo soportan.
Formatos de video en Linux
Un formato de video funciona como un contenedor donde se guardan imágenes en movimiento, su audio, los subtítulos y los metadatos. Estos datos se comprimen usando codecs.
Un codec es es la forma en la que se comprimen los datos, es decir que un formato tiene video comprimido en un codec de video y audio comprimido en un codec de audio.
Acá tenemos entonces la principal diferencia entre los formatos de audio y video. Los formatos de audio almacenan las muestras de ondas sonoras, los formatos de video son contenedores que guardan audio, video y otra información complementaria.
Las formas de comprimir los archivos variará según el formato utilizado. Algunos métodos son:
- Keyframes (I-frames): Guarda fotogramas completos como fotos enteras.
- Predicted frames (P-frames): Solo se guardan los cambios con respecto al fotograma anterior.
- Bidirectional frames (B-frames): Guarda las diferencias con los fotogramas anterior y posterior.
El uso de estas técnicas reduce mucho el tamaño en videos con pocas variaciones como los que usan un fondo estático.
En el próximo artículo continuaremos con los formatos multimedia y veremos herramientas de compresión entre formatos.
from Ubunlog https://ift.tt/dxKCemQ
Comentarios
Publicar un comentario