La comunidad de GIMP anuncio hace ya varios dias la disponibilidad de GIMP 3.1.4, la segunda versión dentro de la rama experimental 3.1. Este lanzamiento es clave, ya que sienta las bases para lo que será la próxima versión estable: GIMP 3.2.
Con ella, el proyecto sigue avanzando hacia una edición más flexible y moderna, con funciones que fortalecen la compatibilidad con capas de enlace y vectoriales, al tiempo que amplía el soporte para el modelo de color CMYK y las herramientas de gestión del color.
Capas de enlace: edición no destructiva con mayor flexibilidad
Uno de los puntos más destacados de GIMP 3.1.4 es la incorporación de compatibilidad con capas de enlace, que permiten adjuntar archivos de imagen externos como capas independientes dentro de un proyecto. Esta función se basa en un modo de edición no destructivo, lo que garantiza que las modificaciones realizadas no afecten al archivo original.
El sistema es especialmente útil para quienes trabajan con referencias dinámicas. Por ejemplo, al insertar un archivo SVG como capa en GIMP, los cambios aplicados posteriormente en Inkscape se reflejarán automáticamente en el proyecto. Además, las transformaciones aplicadas dentro de GIMP, como escalar o rotar, no alteran la calidad del recurso original. En futuras versiones se planea ampliar esta funcionalidad, permitiendo vincular capas individuales de un archivo XCF separado, lo que incrementará aún más la versatilidad.
Capas vectoriales: formas editables y mayor control creativo
Otra de las novedades que se destaca en GIMP 3.1.4 es la compatibilidad con capas vectoriales, que ahora permiten crear formas con propiedades de relleno y trazo editables en cualquier momento. Al estar almacenadas en formato vectorial, estas formas pueden modificarse libremente sin pérdida de calidad, aplicando transformaciones como escalado o rotación de manera completamente no destructiva.
La creación de una capa vectorial es sencilla: basta con utilizar la herramienta de Trazado y generar una nueva capa a partir de ella. Esto abre la posibilidad de ajustar el color de relleno o trazo en cualquier momento y de integrar transformaciones precisas para mantener la flexibilidad durante todo el flujo de trabajo.
Navegador GEGL y pinceles de MyPaint 2.0
GIMP 3.1.4 también introduce el Navegador de Filtros GEGL, una interfaz que facilita la exploración de los filtros disponibles dentro de la Biblioteca de Gráficos Genéricos. Con esta herramienta, los usuarios pueden consultar la lista completa de operaciones y acceder a información detallada sobre su uso, lo que simplifica la experimentación creativa.
Por otra parte, la integración del nuevo formato de pinceles de MyPaint 2.0. Ahora el motor de pinceles de MyPaint reconoce la escala y rotación del lienzo, logrando una simulación más precisa de las pinceladas. Junto con ello, GIMP incorpora más de veinte pinceles nuevos del conjunto Dieterle, incluyendo opciones diseñadas para trazos específicos como flechas o efectos de posterización.
La herramienta de Pincel MyPaint añade además un control deslizante de ganancia, que ajusta la sensibilidad a la presión y ofrece un rango más amplio de expresividad, incluso al pintar con ratón.
Mejoras en texto, animaciones y compatibilidad de formatos
La herramienta de texto en GIMP también ha recibido mejoras notables, como la incorporación de atajos de teclado para aplicar negrita, cursiva o subrayado de manera inmediata. Además, los cambios de color en el contorno del texto se reflejan en tiempo real, agilizando la edición.
En el área de animaciones, el complemento de reproducción ahora presenta una interfaz más intuitiva, inspirada en reproductores multimedia como VLC. Entre otras mejoras, se incluye la posibilidad de navegar por los fotogramas mediante un control deslizante.
En cuanto a compatibilidad de formatos, GIMP amplía su soporte con la capacidad de importar imágenes HRZ, JPEG 2000 con datos de píxeles firmados, texturas en formato PAA de Bohemia Interactive Studio, así como archivos SFW93A y SFW94A de Seattle Filmwork. Además, el soporte para TIFF se ha enriquecido con nuevas opciones que incluyen visibilidad de capas, modos de fusión y etiquetas de color.
Pensando en el futuro, esta versión también introduce cambios que allanan el camino hacia la transición a GTK4. Entre ellos destaca la sustitución de GtkTreeView por GtkListBox, un paso fundamental para modernizar la base técnica del software.
Si estás interesado en poder en conocer más al respecto sobre esta nueva versión liberada, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.
Descargar e instalar GIMP 3.1.4
Para esta versión, GIMP ha sido empaquetado en formatos AppImage y Flatpak para sistemas Linux en arquitecturas x86_64 y ARM64. Para quienes estén interesados en poder instalar esta nueva versión de GIMP en sus sistemas, solamente deben de contar con el soporte para poder instalar aplicaciones desde Flatpak.
Basta con ejecutar el siguiente comando para instalar la aplicación en sus sistemas:
flatpak install flathub org.gimp.GIMP
Si ya cuentan con GIMP instalado por este método, pueden realizar la actualización de este ejecutando el siguiente comando:
flatpak update
Al ejecutarlo se les mostrará un listado de las aplicaciones instaladas por Flatpak que cuentan con una actualización, para proceder a ella solo teclean “Y”.
from Ubunlog https://ift.tt/rkdcf7B
Comentarios
Publicar un comentario