Ya sea como una ayuda para personas con discapacidad, para que te entiendan personas que hablan otros idiomas o porque no te expresas de manera clara, el subtitulado es una excelente opción si creas contenidos en video. En este artículo veremos aplicaciones para generar subtítulos en Linux.
Aunque las plataformas están incluyendo de a poco subtituladores automáticos basados en Inteligencia Artificial, el resultado no es el mejor, por eso es bueno tener en cuenta estas alternativas
Algunos de los formatos para subtítulos más populares son:
SRT (SubRip Subtitle)
Es compatible con la mayor parte de los editores y reproductores de video. Se puede incluso editar con cualquier editor de textos. Como desventaja podemos decir que no acepta cambio de colores ni efectos como negrita y cursiva.
ASS / SSA (Advanced SubStation Alpha / SubStation Alpha))
Se usa especialmente para contenido relacionado con el animé. Admite estilos y colores pero su compatibilidad con reproductores es más limitada.
WebVTT (Web Video Text Tracks)
Se usa en plataformas de video y sitios web creados con HTML5. Soporta hojas de estilo y algunos formatos básicos. Es compatible con todos los navegadores, pero su compatibilidad con reproductores de video es más limitada.
TML / DFXP (Timed Text Markup Language / Distribution Format Exchange Profile)
Se usa en transmisiones profesionales de televisión. Es difícil de editar aunque permite el uso de metadatos, estilos y sincronizaciónes complejas.
SBV (YouTube Subtitles)
No se puede decir que necesite muchas explicaciones. Es el formato nativo de Youtube y, aunque no tiene demasiado uso fuera de la plataforma, se puede convertir fácilmente desde y hacia .srt
En principio estos son los formatos que usan las redes sociales y plataformas de video:
X: SRT.
TikTok: Ingreso manual.
Instagram: Generación automática.
Facebook: SRT.
Linkedin: SRT.
Snapchat: SRT y VTT.
Youtube:Srt, vtt, sbv, sub, ttml, rt y scc.
Vimeo: srt, vtt, dfxp, tml, scc y sami.
Dailymotion: SRT
Aplicaciones para generar subtítulos en Linux
Subtitle Editor
Es uno de los programas más populares y además de estar en los repositorios de las distribuciones más masivas está preinstalado en distribuciones especializadas en distribución multimedia como Ubuntu Studio. Como su nombre lo indica permita editar, convertir de formato, depurar y corregir subtítulos. Usando ondas de sondio se puede sincronizar los textos y las voces con gran precisión.
Trabaja con los formatos: MPL2, MPSub, Adobe Encore DVD, BITC, MicroDVD, SubViewer 2.0, SBV, SubRip, Spruce STL, SubStation Alpha, Advanced SubStation Alpha y texto plano.
Entre sus características están:
- Generador de formas de onda
- Utilización de fotogramas clave.
- Corrector ortográfico automático.
- Edición de estilos de texto.
- Ajuste del tiempo.
- Clasificación y traducción.
- Escalado y unión de subtítulos.
- Detección y corrección de errores.
Subtítulos de GNOME (GNOME Subtitle)
Es la herramienta de sincronización de subtitulos del escritorio del mismo nombre y podemos encontrarla en los repositorios de las principales distribuciones. Entre sus características encontramos:
- Permite la sincronización usando dos puntos de control dentro del video que estamos subtitulados.
- Se puede ajuste de la distribución de los subtítulos usando dos puntos de control.
- Se puede abrir archivos arrastrando y soltando.
- Se pueden previsualizar archivos en el video.
- Tiene soporte para la traducción de subtítulos.
- Puede previsualizarse el formato de los videos.
- Soporte muliidiomas.
- Trabaja entre otros con estos formatos: Adobe Encore DVD, Advanced Sub Station Alpha, AQ Title, DKS Subtitle Format, FAB Subtitler, Karaoke Lyrics LRC, Karaoke Lyrics VKT, Mac Sub, MicroDVD, Mplayer 1 y 2, Panimator, Phoenix Japanimation Society, Power DivX, Sofni, SubCreator 1.x, SubRip, Sub Station Alpha, SubViewer 1.0, SubViewer 2.0,ViPlay Subtitle File.
Subtitle Composer
Parte del ecosistema de KDE puede instalarse desde la tienda de Flathub. Entre sus características tenemos:
- Apertura y guardado de subtítulos en formato:SubRip/SRT, MicroDVD, SSA/ASS, MPlayer, TMPlayer y subtítulos de YouTube.
- Apertura y OCR de subtítulos gráficos.
- Compatible con: VobSub (.idx/.sub/.rar), BluRay/PGS (*.sup) y formatos soportados por FFmpeg (DVD/Vob, DVB, XSUB, HDMV-PGS).
- Demux de subtítulos gráficos o de texto desde archivos de video
- Admite SRT, SSA/ASS, texto MOV, MicroDVD, DVD/Vob, DVB, XSUB, HDMV-PGS.
- Soporte para reconocimiento de voz
- Extracción automática de subtítulos desde audio o video usando PocketSphinx.
- Detección inteligente de idioma y codificación de texto
- Vista previa en reproductor de video integrado
- Permite elegir. la pista de audio para sincronizar subtítulos.
- Edición con forma de onda gráfica
- Vista y edición de subtítulos sobre la representación visual del audio con selección de pista.
- Sincronización avanzada
- Ajuste por arrastre de múltiples puntos de anclaje y estirado de la línea de tiempo.
- Herramientas para ajuste temporal
- Cambio de tiempos, escalado, recalculado de duración de líneas, conversión de fotogramas por segundo (FPS).
- Unión y división de archivos.
- Traducciones en paralelo, mostrando subtítulos lado a lado.
- Textos con formatos y estilos.
- Corrección ortográfica.
- Detección de errores de automatización.
- Uso de scripts para automatizar.
from Ubunlog https://ift.tt/45Gh9kK
Comentarios
Publicar un comentario