Hace pocos días se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión de Tor Browser 15.0. La cual marca una nueva etapa en la evolución del navegador orientado a la privacidad.
Con base en la versión de Firefox 140 ESR, esta nueva edición del navegador llega con importantes mejoras de seguridad, nuevas funciones heredadas del navegador de Mozilla y una mejor integración entre plataformas, tanto en escritorio como en Android.
Principales novedades de Tor Browser 15.0
El lanzamiento de Tor Browser 15.0 supone un salto significativo respecto a su versión anterior, al migrar el código fuente hacia la nueva rama ESR de Firefox 140. Los desarrolladores mencionan que esta transición implicó una exhaustiva auditoría de seguridad, durante la cual se revisaron más de 200 posibles vulnerabilidades que podrían haber comprometido la privacidad del usuario.
Con esta actualización, Tor Browser hereda múltiples funciones de Firefox, entre ellas la agrupación y organización de pestañas, la posibilidad de colocarlas de forma vertical y la navegación por marcadores desde la barra lateral. También se integra un botón de búsqueda unificado en la barra de direcciones, facilitando la gestión de motores de búsqueda, pestañas y marcadores desde un solo lugar.
El complemento NoScript (pieza clave en la defensa del navegador) se ha actualizado a la versión 13.2.2, manteniendo su papel esencial al bloquear scripts maliciosos y controlar la ejecución de tecnologías potencialmente peligrosas como JavaScript o WebAssembly.
Mejoras de seguridad y experiencia en Android
Tor Browser 15.0 también refuerza su presencia en Android con una nueva función de bloqueo de pantalla. Esta característica impide visualizar las pestañas abiertas sin autenticación biométrica o contraseña, añadiendo una capa extra de protección. Se activa desde Ajustes > Pestañas, y bloquea las pestañas automáticamente cada vez que el usuario cambia de aplicación.
La sesión de navegación sigue siendo efímera: todos los datos se eliminan al cerrar el navegador. Sin embargo, este bloqueo ofrece tranquilidad adicional ante accesos temporales o accidentales al dispositivo, asegurando que la privacidad del usuario permanezca intacta incluso en situaciones imprevistas.
Con el lanzamiento de esta versión, el Proyecto Tor anuncia ajustes importantes en los requisitos de compatibilidad. Aunque Tor Browser 15.0 mantiene soporte para Android 5.0 y versiones posteriores, así como para CPU x86 de 32 bits en Linux y Android, estos dejarán de ser compatibles con la llegada de Tor Browser 16.0.
A partir de entonces, el navegador exigirá Android 8.0 o superior y procesadores de 64 bits, siguiendo la línea de desarrollo de Mozilla. Esta decisión busca fortalecer la seguridad a largo plazo y permitir la adopción de tecnologías modernas, dejando atrás limitaciones estructurales que afectaban el rendimiento y la estabilidad del navegador.
WebAssembly bajo control de NoScript
Uno de los cambios más relevantes es la nueva gestión de WebAssembly (Wasm), una tecnología que mejora el rendimiento de aplicaciones web pero que puede introducir riesgos de seguridad. Antes, su desactivación se realizaba mediante una preferencia global en el navegador, pero tras su integración en el visor de PDF de Firefox, este método dejó de ser viable.
A partir de Tor Browser 15.0, la gestión de Wasm pasa directamente a NoScript, lo que permite bloquearlo selectivamente en sitios web comunes, manteniéndolo activo solo en componentes internos como el visor de PDF. De este modo, el navegador conserva su rendimiento sin sacrificar la protección frente a amenazas potenciales.
Problemas conocidos y ajustes en desarrollo
Tor Browser 15.0, como toda versión mayor, llega con algunos problemas reconocidos. En el entorno de escritorio, las pestañas verticales pueden provocar pequeños cambios de tamaño en la ventana y un leve efecto letterbox. Aunque no comprometen la privacidad ni la funcionalidad, los desarrolladores ya trabajan en soluciones para próximas versiones.
En Android, algunos usuarios podrían experimentar fallos al cargar páginas después de actualizar desde versiones anteriores. Este inconveniente se soluciona fácilmente borrando la caché de la aplicación desde la configuración del sistema.
Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.
from Ubunlog https://ift.tt/68uelIH

Comentarios
Publicar un comentario